IV.- MARCO REFERENCIAL.
4.1
MARCO CONCEPTUAL
El palto es un árbol
frutal de origen americano cuyos frutos fueron conocidos y consumidos en gran
cantidad por los indígenas de México,
América central y norte de Sudamérica.
Luego se introdujo en el Perú, durante el imperio de los incas, probablemente a
comienzos del siglo XV.
La palabra española
aguacate, con que se designa a esta
fruta y también al árbol, proviene del termino azteca “acaudale” que en ingles se llama avocado, que se deriva
de la palabra aguacate. En el Perú se denomina palta a la fruta y palto al árbol, debido a que los
incas, al conquistar la tribu palta, que ocupaba un territorio al norte del
imperio conocieron esta planta y la llevaron hacia el sur. En argentina y en
nuestro país también se conoce por este último nombre.
En la época moderna el
palto se a extendido por todo el mundo en los países con clima subtropical y
tropical. el cultivo comercial moderno empezó en california, hace
aproximadamente unos 65 años, desarrollándose bastante en el sur y ocupando
actualmente unas 10,000 hectáreas. Después se extendió a florida, Sudáfrica,
Israel, etc.
Colesterol:
Es un esterol (lípido) que se encuentra en los
tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas
concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro.
Arterioesclerosis:
que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo
general causa estrechamiento de las arterias que puede progresar hasta la
oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada.
MORFOLOGÍA
Y TAXONOMÍA
Familia: Lauráceas.
Especie: Persea americana.
Origen: México, y luego se difundió hasta las
Antillas.
Planta: árbol extremadamente vigoroso (tronco
potente con ramificaciones vigorosas), pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura.
Sistema radicular: bastante superficial.
Hojas: Árbol perennifolio. Hojas alternas,
pedunculadas, muy brillantes.
Flores: flores perfectas en racimos sub
terminales; sin embargo, cada flor abre en dos momentos distintos y separados,
es decir los órganos femeninos y masculinos son funcionales en diferentes
tiempos, lo que evita la autofecundación. Por esta razón, las variedades se
clasifican con base en el comportamiento de la inflorescencia en dos tipos A y
B. En ambos tipos, las flores abren primero como femeninas, cierran por un
período fijo y luego abren como masculinas en su segunda apertura. Esta
característica de las flores de aguacate es muy importante en una plantación
Fruto: baya unisemillada, oval, de
superficie lisa o rugosa. El envero sólo se produce en algunas variedades y la
maduración del fruto no tiene lugar hasta que éste se separa del árbol.
Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas y ramilletes
de mayo. El de mayor importancia es el ramo mixto.
4.2
MARCO TEÓRICO
UBICACIÓN Y EPOCA EN EL PERÚ:
El Perú produce principalmente
dos tipos de paltas: Hass y Fuerte. La temporada de la palta fuerte empieza en
Enero y termina en Marzo, mientras que la palta Hass entre mayo y setiembre,
otorgándole una ventaja competitiva al país, ya que algunos de los exportadores
e importadores del hemisferio norte, e incluso algunos del hemisferio sur,
cesan su producción durante estos meses..
Las principales zonas
productoras de palta están en la Costa, los valles interandinos y la selva
alta, principalmente en Junín, Lima, San Martín, Huánuco y Cusco. La plantación
se debe de realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos
puesto que el exceso de humedad la extermina. Con respecto al clima, se deben
evitar zonas de heladas por que estas afectan la floración y si son muy
intensas pueden llegar a perjudicar las plantas.
Calorías
134,3
Grasas 13,8
Hidratos de carbono (g) 1,3
Fibra (g) 2,4
Potasio (mg) 320
Magnesio (mg) 18
Provitamina A (mcg) 119
Vitamina E (alfa-tocoferol) (mg) 2,3
Vitamina C (mg) 4
Ácido fólico (mcg) 8
Piridoxina (mg) 0,3
mcg = microgramos
Grasas 13,8
Hidratos de carbono (g) 1,3
Fibra (g) 2,4
Potasio (mg) 320
Magnesio (mg) 18
Provitamina A (mcg) 119
Vitamina E (alfa-tocoferol) (mg) 2,3
Vitamina C (mg) 4
Ácido fólico (mcg) 8
Piridoxina (mg) 0,3
mcg = microgramos
4.3
MARCO HISTÓRICO
El
palto es un árbol frutal de origen americano cuyos frutos fueron conocidos y
consumidos en gran cantidad por los
indígenas de México, América central
y norte de Sudamérica. Luego se introdujo en el Perú, durante el imperio
de los incas, probablemente a comienzos del siglo XV.
La
palabra española aguacate, con que se designa a esta fruta y también al árbol, proviene del
termino azteca “acaudale” que en
ingles se llama avocado, que se deriva de la palabra aguacate. En el Perú se
denomina palta a la fruta y palto al
árbol, debido a que los incas, al conquistar la tribu palta, que ocupaba un
territorio al norte del imperio conocieron esta planta y la llevaron hacia el
sur. En argentina y en nuestro país también se conoce por este último nombre.
En la
época moderna el palto se ha extendido por todo el mundo en los países con
clima subtropical y tropical. el cultivo comercial moderno empezó en
california, hace aproximadamente unos 65 años, desarrollándose bastante en el
sur y ocupando actualmente unas 10,000 hectáreas. Después se extendió a
florida, Sudáfrica, Israel, etc.
Existen hechos, en los
cuales aseguran que el consumo, controlado es útil para prevenir los altos
índices de colesterol y la arteriosclerosis.
4.4 MARCO JURÍDICO
El proceso del cultivo y
procesos en distintas derivaciones de la palta debe de estar
evaluado y controlado por entes reguladores de salud con lo es SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) quien es el organismo
responsable de garantizar y certificar la sanidad y calidad de la producción
agropecuaria, pesquera y forestal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario